Por su interés, traducimos uno de los últimos posts de Ben Yoskovitz, Founding Partner de Highline Beta, Venture Studio y Venture Capital basado en Cánada.
Uno de sus últimos posts se titula: «5 + 1 Predictions for Venture Studios in 2025».
Aquí la traducción:
1. Más Venture Studios en camino
No tengo el número exacto actualizado, pero deben de existir ya más de 1.000 venture studios. Y si consideramos que la definición es bastante flexible, probablemente sean más.
Esto no es necesariamente algo malo. Pero el listón de calidad y resultados tiene que seguir subiendo (y validándose), o los venture studios seguirán siendo un nicho en el ecosistema global de startups.
Más ruido = más exigencia
Cuanto más se habla de los venture studios, más preguntas surgen. Y como ya sabemos, con gran poder viene una gran responsabilidad.
Las preguntas no son algo malo. Para quienes estamos construyendo studios, nos obligan a poner a prueba nuestras suposiciones, iterar y aprender. No existe el venture studio «perfecto». Hay muchos enfoques distintos, y eso es positivo. Cuanta más experimentación haya, más posibilidades de que algunos estudios triunfen y generen verdadero valor.
Fundadores, inversores y otros actores se preguntarán: “¿Por qué debería asociarme con un venture studio?” Y aún más importante: “¿Por qué con tu venture studio?” Los operadores de estudios necesitamos tener respuestas claras. Y cuanto más suban las expectativas, más difícil será responderlas.
Más studios implica más opciones para emprendedores (🤗), pero también más confusión (😰). Quienes quieran asociarse con studios tendrán que hacer una buena due diligence.
Los tres tipos de studios que más crecerán:
- Venture studios verticales
- Venture studios geográficos
- Venture studios corporativos
Venture Studios verticales
Como ya he dicho, el futuro de los venture studios es vertical.
La especialización gana. Estimo que el 90% de los nuevos estudios en 2025 se enfocarán en una industria específica (o unas pocas), y muchos de los estudios generalistas pivotarán hacia nichos. La creación repetible de startups —con playbooks definidos para validación, go-to-market, fundraising, contratación, desarrollo de producto, escalado, etc.— solo es posible si se trabaja en vertical.
Nosotros en Highline Beta vamos en esa dirección. En el primer semestre de 2025 habrá anuncios interesantes.
A menudo me preguntan: “¿En qué verticales estás trabajando?” o “¿Qué verticales te parecen interesantes?” No puedo responder la primera públicamente, pero la segunda es fácil: todas. En cualquier vertical se pueden construir fácilmente entre 10 y 20 startups en 3-4 años. Algunas industrias estarán más de moda, pero eso no importa tanto. Creo firmemente que resolver problemas aburridos es la clave para ganar. Y los venture studios pueden prosperar precisamente ahí: en sectores desatendidos con problemas poco glamorosos.
Venture Studios geográficos
Los venture studios pueden jugar un papel clave en el desarrollo económico de mercados secundarios. He hablado con personas en distintas regiones que ven en los studios una forma de fomentar el emprendimiento local. Es el mismo motivo por el que existen aceleradoras y fondos de VC geográficamente específicos.
Pero incluso estos estudios deben enfocarse en industrias concretas, ya que la geografía por sí sola no es una ventaja competitiva suficiente. Si se pueden aprovechar activos únicos del lugar (clientes concentrados, talento académico, recursos cercanos, financiación pública, etc.), se puede combinar geografía + vertical y construir algo muy sólido.
Venture Studios corporativos
El interés por los venture studios está atrayendo a las grandes corporaciones. La economía estadounidense, pese a la incertidumbre global, podría estar en un momento de recuperación, lo que suele hacer que las grandes empresas asuman más riesgos.
- Más riesgo → más crecimiento
- Más crecimiento → construir cosas nuevas
- Construir cosas nuevas → venture studios
Creo que en 2025 (y 2026) veremos más grandes empresas lanzando sus propios venture studios. Crearán negocios internos (que controlan al 100%) y spin-offs externos (compartiendo la propiedad con co-inversores). A menudo empiezan con lo primero y descubren las ventajas del segundo: menos restricciones, más velocidad, mejor talento, menor riesgo.
En Highline Beta trabajamos con varias corporaciones para diseñar y optimizar venture studios. Si se logran activar bien sus activos, el valor que se puede generar es enorme.
2. Más VCs se acercarán al modelo
A medida que los venture studios sigan generando startups de calidad, más VCs se abrirán al modelo. El principal problema seguirá siendo el cap table. Si el studio toma demasiada participación, los VCs se echan atrás. Así funciona. Algunos nunca cambiarán de opinión, pero otros ya están entrando.
Algunos VCs incluso están creando sus propios studios. En este caso, tienen mayor participación desde el inicio y luego lideran las siguientes rondas, protegiendo así su inversión inicial. Es un indicio de que la fase de creación de startups es atractiva en términos de valoración y potencial de retorno.
Los VCs son oportunistas. Si ven startups prometedoras saliendo de venture studios, con capacidad de escalar y cap tables razonables, invertirán.
3. Más capital para los venture studios (aunque aún es temprano)
Un venture studio no es tal si no financia lo que construye.
Para financiar startups hace falta capital.
Los studios pueden obtenerlo por varias vías: generando ingresos (servicios, consultoría, productos…) o levantando fondos. La mayoría opta por esto último, creando fondos de VC o estructuras como syndicates, rolling funds o SPVs.
Los LPs tradicionales están empezando a explorar otras formas de invertir, pero aún es pronto. Muchos no conocen bien qué es un venture studio. Además, la industria aún está intentando definirse: ¿es un sector? ¿una clase de activo distinta? Algunos quieren distanciarse del VC, otros posicionarse como VCs diferenciados. Esto genera confusión entre los inversores.
A día de hoy, solo conozco un fondo que invierte exclusivamente en venture studios (Vault Fund), aunque hay más en camino. Levantar capital para un studio no es fácil, y el track record será cada vez más importante.
Veremos más capital invertido en 2025, pero no será una explosión. La diferenciación, los resultados demostrados y una propuesta clara para inversores serán clave.
4. Más fracasos de venture studios
No todo será positivo en 2025.
Llevar un venture studio sostenible es difícil.
Los estudios ganan participación por el trabajo y el capital que aportan. Pero:
- Trabajo = personas
- Personas = coste
- ¿De dónde sale ese dinero?
Los venture studios tienen costes operativos relativamente altos en relación con el capital que invierten. A diferencia de los fondos de VC, que suelen vivir de comisiones del 2%.
Cuando un estudio no puede sostenerse con ingresos, inversión, fees u otros recursos, desaparece (o reduce plantilla). Ya hemos visto algunos cerrar en 2024, y habrá más en 2025.
El hype puede ser un arma de doble filo: atrae talento e inversores, pero también lleva a gente inexperta a montar studios sin estar listos.
5. Datos confusos sobre rendimiento
La realidad es que no hay datos sólidos sobre el rendimiento de los venture studios.
Necesitamos que analistas como Peter Walker (de Carta) los incluyan en sus reportes. Pero primero habría que identificar qué startups vienen realmente de studios… y no siempre es evidente.
Los datos sobre capital riesgo siguen siendo turbios, aunque hay más volumen. En cambio, con los venture studios apenas hay métricas. Algunos ni siquiera se consideran a sí mismos «venture studios».
Dos ejemplos que complican el análisis:
- Algunos studios solo invierten, sin incubar: eso los hace parecerse más a un VC tradicional.
- Algunos VCs incuban startups: entonces, ¿ese éxito se lo atribuimos al modelo VC o al de studio?
La conclusión es que durante bastante tiempo, los datos seguirán siendo confusos. No creas todo el hype. Yo creo firmemente en el modelo —¡por eso lo hago!—, pero no me baso en datos globales para justificarlo.
6. Extra: Hacia una mayor transparencia
El crecimiento de los venture studios es positivo:
- Desafía las verdades aceptadas sobre cómo se construyen startups
- Introduce innovación en la forma de crear y financiar negocios
Pero su novedad y falta de definición generan confusión. Y la confusión atrae a actores poco éticos y aleja a los buenos (emprendedores, inversores, empleados…).
La transparencia será clave.
Los venture studios deberían compartir más sobre sus condiciones. Las aceleradoras suelen ser públicas con sus deals. Los VCs también lo son, al menos en parte (ticket promedio, sectores, rangos de valoración…). En cambio, muchos studios no comparten nada. A veces ni siquiera lo explican bien en negociaciones. Eso es una bandera roja 🚩.
No es necesario publicar todo en la web, pero sí ser claros. Muchos studios toman una gran parte del cap table y no saben justificar ese valor, por eso no lo muestran. Saben que algunos inversores no lo aceptarán.
Lo entiendo. Es complicado.
Pero si el sector quiere madurar, necesita más transparencia.
- Más studios → más opciones para fundadores, inversores y partners
- Más opciones → más competencia
- Más competencia → más diferenciación
Y una de las mejores formas de diferenciarte es siendo transparente.